Carvajal sobre el calendario apretado: “Es un negocio, más juegos, más dinero”

Carvajal sobre el calendario apretado: “Es un negocio, más juegos, más dinero”
Noticias
16:25, 19 January 2025
111
0
Dani Carvajal, defensor del Real Madrid y de la selección española, ha abordado una de las preocupaciones más grandes en el fútbol moderno: el agotador calendario de competiciones. En una entrevista reciente, Carvajal compartió su opinión sobre la sobrecarga de partidos que enfrentan los jugadores de élite, señalando las consecuencias físicas y emocionales que este calendario trae consigo. Además, expresó su frustración por el hecho de que, aunque los jugadores son los que más sufren, son los organizadores de las competiciones quienes se benefician económicamente de esta saturación.
En los últimos años, el debate sobre la cantidad de partidos en el fútbol ha crecido, con cada vez más jugadores y entrenadores levantando la voz. Carvajal reconoció que esta situación afecta directamente a los futbolistas, pues la carga de partidos, que en muchos casos se extiende por toda la temporada, está comenzando a generar problemas de salud y rendimiento. “No es lo mismo la carga de trabajo de un jugador del Leganés que la de un jugador de un club top”, explicó Carvajal. Y aunque la compensación económica es alta, los jugadores siguen siendo seres humanos que necesitan tiempo para descansar y recuperarse.

Un calendario abrumador para los jugadores de élite

La cantidad de partidos que juegan los futbolistas de élite es impresionante. A lo largo de la temporada, los jugadores de clubes como el Real Madrid participan en numerosas competiciones: la liga nacional, la Copa del Rey, la Liga de Campeones, la Supercopa, además de las selecciones nacionales. En el caso de Carvajal, su calendario se llena rápidamente, sin contar las concentraciones y los viajes para los partidos internacionales. De hecho, en un año, puede llegar a disputar más de 60 partidos, lo que representa una carga física y mental casi imposible de mantener.
El defensor español también señaló que, aunque los equipos tienen plantillas más amplias y las rotaciones están permitidas, la realidad es que no todos los jugadores tienen la misma importancia en el equipo, y muchos son titulares tanto en su club como en su selección. “Lo que está claro es que este sistema no es sostenible si se quiere que los jugadores sigan rindiendo al más alto nivel”, afirmó. Carvajal destacó que los aficionados exigen ver a sus estrellas en su mejor versión, como Vinícius Jr., Kylian Mbappé o Jude Bellingham, pero este exceso de partidos pone en riesgo la calidad del espectáculo.

El negocio detrás de la saturación de partidos

Uno de los puntos más críticos que Carvajal tocó fue el aspecto económico del calendario de fútbol. A pesar de los inconvenientes que el calendario presenta para los jugadores, el fútbol moderno está movido principalmente por el dinero. Las ligas, competiciones internacionales y selecciones nacionales generan grandes ingresos a través de los derechos de transmisión, las entradas a los estadios y los contratos publicitarios. Por lo tanto, existe un interés constante en aumentar la cantidad de partidos, ya que más juegos significan más ganancias.
“Es un negocio: más partidos, más dinero, más gente ganando dinero”, comentó Carvajal, haciendo hincapié en que, aunque el bienestar de los futbolistas debería ser una prioridad, la economía del fútbol está por encima de las preocupaciones de los jugadores. La saturación de competiciones y la demanda de los aficionados por ver a sus estrellas favoritas en acción constantemente hace que los organizadores de las competiciones continúen añadiendo más partidos al calendario.
Este dilema pone en una situación difícil a los jugadores de élite. Por un lado, deben cumplir con las expectativas de sus clubes y selecciones, pero por otro, se enfrentan a los riesgos que conlleva un calendario sobrecargado. Carvajal también mencionó que las extensas concentraciones internacionales y los viajes largos entre continentes solo añaden más estrés a la vida de los futbolistas. Esto ha llevado a que varios jugadores, entre ellos su compañero de selección, Rodri, planteen la posibilidad de una protesta o incluso una huelga para cambiar esta situación.
En conclusión, el defensor del Real Madrid no ve una solución inmediata al problema, pero destaca la necesidad de repensar el calendario de fútbol para proteger la salud de los jugadores y asegurar que el nivel de competencia siga siendo alto. Los futbolistas, aunque bien remunerados, necesitan tiempo para descansar y mantener un rendimiento óptimo. Sin una revisión del sistema, este ciclo de sobrecarga solo continuará, y podría poner en peligro la calidad del fútbol a largo plazo.